Cronicidad y enfermedad asintomática influencian el control de los hipertensos en tratamiento en la atención básica
DOI:
https://doi.org/10.1590/s0080-623420160000600008Palabras clave:
Hipertensión, Complimiento de la Medicación, Terapéutica, Estilo de Vida, Enfermería en Salud PúblicaResumen
OBJETIVO Identificar la asociación entre el control de la presión arterial y las siguientes variables: a) características biosociales y hábitos de vida de los hipertensos; y b) factores relacionados con el tratamiento antihipertensivo. MÉTODOS Se llevó a cabo estudio exploratorio con 290 hipertensos de la atención primaria. Se utilizó un instrumento específico, autoaplicable, con 21 cuestiones sobre factores que pueden dificultar el tratamiento, divididas en cuatro dominios: fármacos, socioeconómico, institucional y creencias personales. Se adoptó nivel de confianza de p < 0,05. RESULTADOS El control de la presión arterial se asoció (p < 0,05) con sexo femenino, etnia blanca, educacional básica/media, no ingerir bebida alcohólica, mayores ingresos y actividad física regular. En cuanto a los factores que pueden dificultar el tratamiento, hubo asociación del control con solo dos cuestiones: "no sentir nada" y "tener que hacer tratamiento para toda la vida". CONCLUSIÓN Variables sociodemográficas y creencias relativas a la ausencia de sintomatología y cronicidad de la enfermedad influenciaron el control de los hipertensos y deben considerarse en el proceso de adhesión al tratamiento.Descargas
Descargas
Publicado
2016-10-01
Número
Sección
Original Article
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Pierin, A. M. G., Silva, S. S. B. E. da, Colósimo, F. C., Toma, G. de A., Serafim, T. de S., & Meneghin, P. (2016). Cronicidad y enfermedad asintomática influencian el control de los hipertensos en tratamiento en la atención básica. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 50(5), 763-770. https://doi.org/10.1590/s0080-623420160000600008