¿Puede un programa de formación en grupoterapia cognitivo-conductual para el tratamiento del abuso sexual infantil reducir los niveles de burnout y estrés en el trabajo de los cursillistas? evidencias iniciales de un modelo brasileño

Autores/as

  • Bruno Figueiredo Damásio Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Luísa Fernanda Habigzang Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
  • Clarissa Pinto Pizarro de Freitas Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Sílvia Helena Koller Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-43272458201411

Resumen

Este estudio evaluó hasta qué punto un entrenamiento profesional para uso de una intervención empíricamente basada para el tratamiento de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual podría reducir los niveles de tensión laboral y burnout de los profesionales capacitados. Participaron 30 psicólogos, 19 en el grupo experimental (G1) y 11 en el grupo de comparación (G2). Los datos fueran recolectados antes y después del entrenamiento. Los resultados mostraron que los niveles de demanda ocupacional aumentaron en G1 y siguieron estables en G2. Respecto a los niveles de burnout, se observó reducción en la despersonalización y estabilización en los niveles de agotamiento emocional y de baja eficacia profesional en G1 mientras que, en G2, todos los indicadores aumentaron. Los resultados apoyan parcialmente la perspectiva que el programa de entrenamiento puede presentar un efecto protector indirecto en los niveles de psicopatología ocupacional de los profesionales capacitados.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-05-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Damásio, B. F., Habigzang, L. F., Freitas, C. P. P. de, & Koller, S. H. (2014). ¿Puede un programa de formación en grupoterapia cognitivo-conductual para el tratamiento del abuso sexual infantil reducir los niveles de burnout y estrés en el trabajo de los cursillistas? evidencias iniciales de un modelo brasileño . Paidéia (Ribeirão Preto), 24(58), 233-242. https://doi.org/10.1590/1982-43272458201411