Paleta vegetal de árvores nativas do campus Rodrigo Facio da Universidad de Costa Rica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2359-5361.paam.2022.179964

Palavras-chave:

Paleta vegetal, Árvores nativas, Arquitetura paisagísta, Botânica, Desenho de espaço ao ar livre

Resumo

A paleta vegetal, concebida enquanto inventário de espécies descritas botânica e paisagisticamente de um lugar determinado, é uma ferramenta de trabalho para os arquitetos paisagistas. Apesar da grande diversidade ecológica da Costa Rica, no desenho paisagístico, há a tendência de utilizar espécies exóticas e pouca literatura costa-riquenha que aprofunde a arboricultura urbana. A Sede Rodrigo Facio (SRF) da “Universidad de Costa Rica”, com uma extensão de 90 hectares, resguarda uma grande quantidade de árvores que não se encontram unicamente no Vale Central, mas em todo o país. Esta sede funcionou como um laboratório de investigação para valorizar as árvores nativas da Costa Rica. O objetivo geral deste trabalho foi elaborar uma paleta vegetal de árvores nativas da SRF que permita mostrar a diversidade do lugar e que sirva de referência para zonas de vida semelhantes. Como resultado, identificaram-se e marcaram-se no mapa 7.917 árvores das quais 78% foram nativas, distribuídas em 57 famílias e 207 espécies. As mais abundantes foram Acnistus arborescens e Tabebuia rosea. Este estudo é um guia que permite estabelecer critérios de desenho paisagístico e gerar estratégias para melhorar o patrimônio natural.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Laura Chaverri Flores, Costa Rica University (UCR). Costa Rica Institute of Technology (ITCR)

    Arquitecta y máster en Paisajismo y Diseño de Sitio de la Universidad de Costa Rica (UCR), con estudios en la Autónoma de Barcelona. Posee una diplomatura por el programa de Educadores en Arquitectura del Paisaje (EDAP) de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y de la IFLA (“International Federation of Landscape Architects”). Actualmente realiza sus estudios doctorales en el doctorado de Estudios de la Sociedad y la Cultura de la UCR. Es profesora universitaria e investigadora de la Escuela de Arquitectura, de la Escuela de Estudios Generales y del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, desde el 2006. En dicha institución, es coordinadora de la Maestría de Paisajismo y Diseño de Sitio. Además, trabaja en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica desde el 2015 y labora de manera independiente en proyectos de diseño arquitectónico y de paisaje. Desde el 2011 realiza diversos proyectos de investigación como investigadora principal y asociada. Algunos de ellos son Paleta vegetal de la Sede Central de la Universidad de Costa Rica. Uso de árboles y palmeras; Paleta Vegetal de da Sede Central de la Universidad de Costa Rica, Uso de arbustos, hierbas, enredaderas y coberturas vegetales en el diseño de espacios exteriores del Campus Universitario y Árboles nativos amenazados y en peligro de extinción presentes en la Universidad de Costa Rica, entre otros. Actualmente es investigadora principal de los proyectos: Paisajismo regenerativo para la conformación de biocorredores ecológicos y paisajísticos aplicado en el sector institucional de Tirrases de Curridaba; Influencia paisajística de Roberto Burle Marx en Costa Rica. Hacia el diseño biofílico del paisaje desde la diversidad social, cultural y ambiental; y El diseño del paisaje urbano desde la diversidad social, cultural y ambiental del Conjunto del Paseo de las Damas en Costa Rica: Caso de los Parques Nacional, España y Morazán.

  • Guillermo Chaves Hernández, Universidad de Costa Rica (UCR), Escuela de Arquitectura y Escuela de Estudios Generales

    Arquitecto y máster en Paisajismo y Diseño de Sitio de la Universidad de Costa Rica, consultor y constructor de obras de paisajismo y arquitectura. Se especializa en obras que integran arquitectura, diseño urbano y paisaje de una forma artística, con fluidez y bajo impacto ambiental. Obtuvo el primer lugar de la XIV Bienal Internacional Profesional de Arquitectura 2018, en la categoría Arquitectura de Paisaje No Construido. También es un dibujante y pintor autodidacta con una larga trayectoria. Trabaja como profesor de la Maestría de Paisajismo y Diseño de sitio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Ha impartido lecciones en la Universidad del Diseño y en la Universidad Veritas.

Referências

CHACALO, Alicia. Árboles y arbustos para ciudades. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009.

CHAVERRI, Laura; CHAVES, Guillermo. Árboles nativos de Costa Rica: uso y aplicación en el diseño de espacios exteriores. San José, Costa Rica: Editorial UCR; Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2021.

CHAVERRI, Laura et al. Propuesta de protección ambiental y desarrollo urbano paisajístico para Finca 3. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 2017.

CHAVERRI, Laura; SOLANO, Luis. Strategies For The Recovery of Threatened Natural Systems and Their Role in the Mitigation of Rapid Urban Growth in Montes de Oca, Costa Rica. In: IFLA WORLD CONGRESS SINGAPORE, 55., 2018, Singapore. Anales […]. Singapore: IFLA; UCR. p. 196-207. Disponible en: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/75690. Acceso el: 1 dic. 2019.

FACIO, Rodrigo. Informe general. Rendido por el rector de la Universidad de Costa Rica, en el acto de clausura del curso académico de 1952 celebrado en el Paraninfo de la Universidad el día 26 de diciembre de 1952. In: Anales de la Universidad de Costa Rica. San José: UCR, 1954.

JANKILEVICH, Carlos. La identidad, el paisaje, el territorio y la espacialidad de la UCR frente a la crisis de liderazgo en la búsqueda de respuestas a los grandes problemas nacionales. Revistarquis, San José, v. 1, n. 1, p. 1-36, 2011.

JUAMBELZ, Isabel Rocío López de; CABEZA, Alejandro. La vegetación en el diseño de los espacios exteriores. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

OBANDO, Vilma. Cuarto informe de país al convenio sobre la diversidad biológica. San José, Costa Rica: SINAC, 2007.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Sedes y Recintos. Disponible en: https://www.ucr.ac.cr/acerca-u/sedes-recintos.html. Acceso el: 1 dic. 2019.

Publicado

2022-08-23

Edição

Seção

Pesquisa

Como Citar

Flores, L. C., & Hernández, G. C. . (2022). Paleta vegetal de árvores nativas do campus Rodrigo Facio da Universidad de Costa Rica. Paisagem E Ambiente, 33(49), e179964. https://doi.org/10.11606/issn.2359-5361.paam.2022.179964