El discurso creativo de los niños y los efectos poéticos: recortes del tratamiento psiconalitico de niños

Autores/as

  • Paula Oliveira Sobral Universidade de Brasília (UnB)
  • Terezinha de Camargo Viana Universidade de Brasília (UnB)

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v19i3p436-450

Palabras clave:

Discurso creativo, Efectos poéticos, Fantasia, Lenguaje, Clínica

Resumen

El artículo propone una reflexión sobre la relación entre el discurso creativo de los niños y los efectos poéticos de las partes del tratamiento psicoanalítico de niños. Por lo tanto, se toma como base los textos: “Los escritores creativos y soñar despierto”, en el que Freud establece una relación entre la forma en que el niño construye su mundo de la lenguaje y de juguetes, las fantasias de adultos y las cuestiones poéticas; y “La función creadora de la palavra”, donde Lacan toma la palabra en su función creadora y creativa, con énfasis en el lenguaje como una estructuración de la subjetividad. Nuestro objetivo es identificar los elementos que participan en la constitución subjetiva del niño.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Paula Oliveira Sobral, Universidade de Brasília (UnB)
    Psicóloga. Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Psicologia Clínica e Cultura da Universidade de Brasília (UnB)
  • Terezinha de Camargo Viana, Universidade de Brasília (UnB)
    Professora do Programa de Pós-Graduação em Psicologia Clínica e Cultura do Instituto de Psicologia da Universidade de Brasília (UnB). Pesquisadora bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Publicado

2014-12-21

Cómo citar

Sobral, P. O., & Viana, T. de C. (2014). El discurso creativo de los niños y los efectos poéticos: recortes del tratamiento psiconalitico de niños. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 19(3), 436-450. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v19i3p436-450