Comunidad y Comunicación: un encuentro posible entre Peirce y Spinoza

Auteurs

  • José Manuel Rodríguez Amieva Universidad Nacional de San Luis

DOI :

https://doi.org/10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2022.206386

Mots-clés :

comunidad, comunicación, cooperación, asociación, filosofía política, semiótica

Résumé

Frente a la acepción de la comunidad que la considera una esencia dada, masificada y homogénea, en este artículo buscamos reconstruir otra concepción de la comunidad que la entiende como una producción recursiva mediante un proceso de comunicación en distintos registros entre sus integrantes. Una comunicación que a la vez que construye la composición humana preserva la potencia singular de cada cuerpo componente. Con este fin, recuperamos la noción spinozista de la comunidad como un individuo compuesto por el mecanismo de la imitatio affectuum y procesos de convenir, consensuar y concordar. Retomamos, asimismo, en interconexión, los planteos peirceanos sobre la comunidad entablada en procura de un crecimiento indefinido del conocimiento, mediante la cooperación y comunicación de todos sus miembros. Veremos, a fin de cuentas, que tanto la existencia individual como la realidad social requieren por precondición y principio activo, un proceso iterativo de comunicación, un «hacer comunidad» asiduamente renovado.

##plugins.themes.default.displayStats.downloads##

##plugins.themes.default.displayStats.noStats##

Références

ANDACHT, F. (2003). Joseph Ransdell entrevistado por F. Andacht. De Signis, Barcelona, n. 4, pp. 221-234.

ANDACHT, F. (2013). ¿Qué puede aportar la semiótica tríadica al estudio de la comunicación mediática? In: Galáxia. Revista do Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Semiótica, São Paulo, n. 25, pp. 24-37.

ANDACHT, F. (2008). Self y creatividad en el pragmatismo de c.s. Peirce: la incidencia del instante presente en la conducta. In: Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 12, n. 40, pp. 39-65. http://www.unav.es/gep/AndachtUtopia.html.

ANDACHT, F; Y MICHEL, M. (2010). La Representación de la Identidad como Proceso Semiótico en Peirce. In: De Signis, Buenos Aires, n.15. pp. 91-100.

BALIBAR, É. (2009). Spinoza: de la individualidad a la transindividualidad. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

BAYAS, M. (2008). La noción de comunidad en C.S. Peirce. In: iii Jornadas “Peirce en la Argentina”. http://www.unav.es/gep/IIIPeirceArgentinaBayas.html.

BECH, J.A. (2011). Los modelos de comunicación y los límites del estructuralismo. In: Derecho a Comunicar: Revista científica de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. México, Distrito Federal, n. 2, pp. 13-35.

DELEUZE, G. (2008). En medio de Spinoza. Buenos Aires: Cactus.

FRUD, S. (1921/1992). Psicología de las masas y análisis del yo. In: Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu editores, vol.18, pp. 63-136.

FLISFISCH, M.I.; Y GIANNINI, H. Introducción y notas. En: spinoza, b. (2014). Tratado teológico-político. Tratado político. Barcelona: Gredos.

HABERMAS, J. (1996). Textos y Contextos. Barcelona: Editorial Ariel.

HOBBES, T. (2003). Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Buenos Aires: Editorial Losada S.A.

JAKOBSON, R. (1960). Lingüística y Poética. https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Jakobson%20-%20Linguistica%20y%20poetica.pdf

KERBRAT-ORECCHIONI, C. (1997). La enunciación: de la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial S.A.

LACAN, J. (1949/2003). El estadio del espejo como formador de la función del yo (je). In: Escritos I. Buenos Aires, Argentina: Siglo xxi Editores, pp. 86-93.

Peirce, C. S. (1893-1903/2005). El icono, el índice y el símbolo. Traducción al castellano de Sara Barrena. CP 2.274-309. https://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.html

PEIRCE, C.S. (1894/1999). ¿Qué es un signo? Traducción castellana de Uxía Rivas. cp 2.281, 285 y 297-302. https://www.unav.es/gep/Signo.html

PEIRCE, C.S. (1968/1988). Algunas consecuencias de cuatro incapacidades. Traducción al castellano y notas de José Vericat. cp 5.264-317. https://www.unav.es/gep/AlgunasConsecuencias.html

PEIRCE, C.S. (1905/1996). La naturaleza de la ciencia. Traducción castellana de Sara Barrena. MS 1334. https://www.unav.es/gep/NaturalezaCiencia.html

PEIRCE, C.S. (1994). The collected papers of Charles Sanders Peirce. En John Deely (intr.) Electronic Edition. Recuperado de: https://colorysemiotica.files.wordpress.com/2014/08/peirce-collectedpapers.pdf

ROUSSEAU, J.-J. (1999). El contrato social o principios de derecho político. España: Edicomunicación S.A.

SHAPIRO, M. (2002). Aspects of a Neo-Peircean Linguistics: Language History as Linguistic Theory. In: The Peirce Seminar Papers, n.5, pp.108-125.

SPINOZA, B. (2004). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Biblioteca de Filosofía. Editora Nacional.

SPINOZA, B (2014). Tratado teológico-político. Tratado político. Traducción de Maria Isabel Flisfich y Humberto Giannini. Barcelona: Gredos.

TATIÁN, D. (2001). La cautela del salvaje. Pasiones y política en Spinoza. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

VINCIGUERRA, L. (2020). La semiótica de Spinoza. Buenos Aires: Cactus.

VISENTIN ,S. (2011). El movimiento de la democracia: antropología y política en Spinoza. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

WEBER, M. (1992). Economía y Sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Téléchargements

Publiée

2022-12-30

Numéro

Rubrique

Artigos

Comment citer

Rodríguez Amieva, J. M. (2022). Comunidad y Comunicación: un encuentro posible entre Peirce y Spinoza. Cadernos Espinosanos, 47, 113-143. https://doi.org/10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2022.206386