Herencia y archivo en la narrativa autobiográfica de Cristián Hueeus
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.1984-1124.v0i11p73-83Palavras-chave:
Autobiografía, archivo, fotografía, herencia, espacio autobiográficoResumo
Existen pocos trabajos académicos dedicados al escritor chileno Cristián Huneeus (1937 – 1985). Este artículo aborda su Autobiografía por encargo (1985), además de tres novelas conectadas por la aparición del personaje Gaspar Ruiz, alter ego del autor. Huneeus utiliza fragmentos de cartas y diarios, además de fotografías, para revelar lo que Pierre Bourdieu ha llamado “la ilusión biográfica”: no sólo se ilustra la imposibilidad de dar al sujeto una consistencia y unidad biográfica al modo en que lo hacen las autobiografías decimonónicas, sino que además la escritura revela sus propias costuras, exponiéndose como un trabajo de frontera entre la visualidad y la letra. Las distintas formas de simulación, interpretación y reordenamiento de los materiales de archivo que emplea el autor desmantelan las concepciones asentadas sobre el género autobiográfico y construyen un personaje multifacético, tensionado entre el mandato social y familiar (el mundo de la hacienda chilena) y su búsqueda personal (la literatura). El autor tiende además puentes entre vida y escritura que se inscriben en una revisión de la historia literaria nacional, particularmente de las tradiciones autobiográfica y novelística, por medio de las figuras de dos escritores fundacionales: Vicente Pérez Rosales y Alberto Blest Gana.
Downloads
Referências
BOURDIEU, PIERRE. “La ilusión biográfica”. En: Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, Nº 69, págs. 87-97, 2005.
DIEGO, ESTRELLA DE. No soy yo. Autobiografía, performance y los nuevos espectadores. Madrid: Siruela, 2011.
HUNEEUS, CRISTIÁN. Autobiografía por encargo. Santiago de Chile: Aguilar, 1985.
----. El rincón de los niños. Santiago de Chile: Sangría, 2008. (1ª ed. 1980)
----. El verano del ganadero. Santiago de Chile: Sangría, 20
----. Una escalera contra la pared. Santiago de Chile: Sangría, 2011.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, ROBERTO. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: FCE, 2011.
GOULD, TONY. Un amigo en Chile. Santiago de Chile: Epicentro Aguilar, 2005.
GUASCH, ANNA MARIA. Arte y archivo. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal, 2011.
----. Autobiografías visuales. Del archivo al índice. Madrid: Siruela, 2009.
LANGE, FRANCISCA. “Notas sobre un diario mural doméstico. Epílogo”. En: HUNEEUS, CRISTIÁN. Una escalera contra la pared. Santiago de Chile: Sangría, 2011.
LEJEUNE, PHILIPPE. “El pacto autobiográfico”. En: Suplementos Anthropos 29, pp. 47 – 61, 1991.
LIBERTELLA, HÉCTOR. Nueva escritura en Latinoamérica. Caracas: Monte Ávila, 1977.
MARRAS, SERGIO. “Reinventando una nueva escritura”. En: HUNEEUS, CRISTIÁN. Autobiografía por encargo. Santiago de Chile: Aguilar, 1985.
VALDÉS, ADRIANA. “Prólogo”. En: HUNEEUS, CRISTIÁN. Autobiografía por encargo. Santiago de Chile: Aguilar, 1985.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
c. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).